En MEDIOMUNDO, Marta Pelegrín y Fernando Pérez concebimos la arquitectura como un proceso de investigación, aprendizaje y diálogo con la historia y el contexto urbano. Recientemente, junto a estudiantes y profesores de la Universidad de Frankfurt, tuvimos la oportunidad de visitar la Casa Cravotto en Montevideo, vivienda y estudio del arquitecto Mauricio Cravotto, actualmente en proceso de restauración para convertirse en la sede de la Fundación Cravotto.

Gracias a la generosidad de la fundación y de Soledad Cebey, responsable del archivo, pudimos acceder a documentos originales de la obra, testimonio vivo de la trayectoria de Mauricio y Antonio Cravotto, dos generaciones clave para la cultura arquitectónica y urbanística de Uruguay.

Declarada Monumento Histórico, la casa-estudio Kalinen es una pieza pionera de la modernidad uruguaya. Organizada en cuatro niveles a partir del tallado de un volumen único, la vivienda resuelve con austeridad y exquisitez la relación entre interior y exterior mediante balcones, terrazas, retranqueos y texturas, dialogando con la ciudad y su tiempo.

Esta experiencia nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y activar el patrimonio arquitectónico, y sobre el valor de la memoria y el legado en la construcción de nuevas miradas para la arquitectura contemporánea.

Casa Cravotto: restauración, memoria y diálogo con la ciudad