Datos técnicos
ARQUITECTOS/AUTORES:
MEDIO MUNDO Arquitectos. Marta Pelegrín + Fernando Pérez.
PROYECTO:
Biblioteca Cañada Rosal
PROGRAMA:
Biblioteca Pública
LUGAR:
Cañada Rosal, Sevilla
FECHA CONCURSO:
2005
PREMIO:
1premio
FASES:
2005 CONCURSO, 2006 Proyecto, 2007-2009 Obra.
CATEGORIA:
EQUIPAMIENTO SOCIOCULTURAL
SUPERFICIE:
200 m2
PROMOTOR:
EPSA(Junta de Andalucía) y Ayuntamiento de Cañada Rosal
COLABORADORES:
Arq. Fabio Orizia
“Bajo máximos”
¿Una mínima intervención edilicia puede ser una extensión del espacio público?
Proponemos crear un espacio de encuentro entorno a la información y la cultura. Bajo una cubierta continua cuyos pliegues dialogan con las construcciones vecinas, se definen sucesivos espacios interiores pautados por lucernarios. La homogeneidad de materiales se ve matizada con secuencias de luces y sombras que construyen un gradiente de privacidad desde el acceso hasta el área más íntima junto al patio y la zona de niños.
La biblioteca se ofrece entonces como una extensión gradual del espacio público.
Se propone una organización muy sencilla para la optimización de los espacios: Se accede mediante un vestíbulo en doble altura, lugar de intercambio con el espacio público plaza, y en él, unas estanterías y panel de información dejan detrás la escalera que da acceso a la sala de adultos en planta alta. Seguidamente, en planta baja, se sitúa el elevador y servicios auxiliares. Este espacio de tránsito, da paso a la estancia de consulta, audio-libros, ordenadores, prensa y tras ellos, articulado por una luz cenital, se sitúa la sala para niños con salida al patio posterior. En planta alta, se sitúa la sala de adultos y tras un hueco sobre sala de consulta se dispone la administración que también registra en doble altura el espacio destinado a niños. Los pliegues de la definen la secuencia espacial de esta planta. Dos lucernarios lucernarios, el patio y la fachada serán las fuentes de luz natural. Para lograr una mayor fluidez y continuidad de los espacios, los anaqueles y estanterías se disponen sobre las paredes medianeras convertidos en muros tallados.