Datos Técnicos
ARQUITECTOS/AUTORES:
MEDIOMUNDOArquitectos Marta Pelegrín + Fernando Pérez.
TITULO:
Complejo Residencial Y Asistencial Para Personas Mayores
Cooperativa Brisas del Cantábrico
PROGRAMA:
180 viviendas individuales, unidad de convivencia (grandes dependientes),
comedor, cafetería, espacios y servicios comunes
LOCALIZACIÓN:
Meruelo, Cantabria, España
FASES:
2016 Concurso
CATEGORÍA:
Viviendas, servicios comunes, Obra nueva
SUPERFICIE:
6,8 HA
PROMOTOR:
Ciudad Residencial Brisa del Cantábrico Sociedad Cooperativa
COLABORADORES:
Claudia Cerrelli, Simona Cojocaru
ASESORES:
José Antonio Lubiano Minguez
Basada en el concepto de «identidad dentro de la diversidad», la propuesta se organiza como un conjunto de edificios y espacios abiertos que permiten la mejor optimización de la topografía y el paisaje, así como el control de la escala del edificio, con el fin de ofrecer una sensación de proximidad e identidad a los residentes.
El grupo de edificios de uso común se encuentra en la parte central de la parcela, para lograr, en la medida de lo posible, una distancia de viaje igual desde las unidades vivas. Organizado alrededor de una plaza central, que actúa como un ágora – el principal punto de encuentro, todos los edificios comunales están conectados a través de una serie de pasarelas cubiertas.
Las unidades de estar se distribuyen en 4 distritos distintos, compuestos por grupos de 4-6 casas, alternados con espacios abiertos. Proponemos un patrón modular con servicios compartidos que se puede adaptar internamente para diversas configuraciones, dependiendo de las necesidades de los residentes. Todas las unidades tienen acceso directo externamente, a través de porches y jardines individuales. Dos acercamientos a los cerramientos del techo de las casas permiten una unidad general, sin perder individualidad.
Con el fin de lograr la plena accesibilidad para todas las unidades, cada grupo de casas se encuentra dentro de una pendiente de terreno similar y la conexión a las zonas comunes se logra a través de planos cubiertos o un sistema de rampas totalmente accesibles.
La organización y distribución de los edificios evita grandes áreas construidas, generando una escala que coincide con la pequeña ciudad vecina. La diversidad de espacios verdes y abiertos, como jardines plantados, espacios, áreas de actividades al aire libre o espacios verdes informales fomenta una variedad de actividades, sedentarias o activas.
La propuesta encarna tanto una arquitectura como una infraestructura que pueden incorporar diversas circunstancias de los habitantes.