Datos técnicos
ARQUITECTOS/AUTORES:
MEDIO MUNDO Arquitectos. Marta Pelegrín + Fernando Pérez.
PROYECTO:
Ampliación de facultad de ciencias económicas de Granada
PROGRAMA:
Nuevo edificio, ampliación y rehabilitación de espacios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada
LUGAR:
Granada
FECHA CONCURSO:
2009
ESTADO ACTUAL:
Concurso
CATEGORIA:
Educación
SUPERFICIE:
9.350 m2
PROMOTOR:
Universidad de Granada
COAUTORES:
MOG Arquitectos
COLABORADORES:
Fabio Orizia, Marco Ciavatti
“Partes del Todo”
La propuesta debe resolver tres tipos de intervención: la Construcción de un nuevo aulario, la ampliación y rehabilitación de un aulario existente y la rehabilitación de otro sector del edificio para convertirlo en cafetería.
Esta fragmentación de la intervención nos exige buscar soluciones de continuidad unificada. Es decir: una arquitectura que sea capaz de resolver cada una de las situaciones particulares atendiendo a la relación con las construcciones existentes sin perder el carácter unitario tanto del conjunto edificado como del conjunto de intervenciones propuestas.
DESCRIPCION
AULARIO
El nuevo edificio retoma y reelabora de los existentes, la volumetría, los materiales, y la modulación, optimizando la proporción hueco-lleno de las fachadas y controlando con sistemas propios el índice de soleamiento. Se reinterpretan los elementos voladizos, que mientras en los edificios existentes se sitúan junto a áreas de despachos y zonas de uso privado, en el nuevo aulario se proponen como áreas abiertas, espacios de relación que distienden la estructura de pasillos y aulas.
Los accesos se conciben como parte de la secuencia de espacios abiertos e iluminados. En Planta Baja se sitúa uno vinculado al acceso peatonal Norte, otro centrado bajo la Pasarela de conexión con el Edificio existente y en planta primera resuelve el desembarco de dicha Pasarela. Vinculados a estos accesos se disponen los servicios, consejerías y ascensores.
EDIFICIO AMPLIACION
La intervención se concibe como una pieza de remate del edificio existente. Se mantiene el carácter general del mismo y se da continuidad a las circulaciones en todas las plantas.
Los espacios en vuelo de la planta superior se ocupan también con aulas dando continuidad a la volumétrica existente.
CAFETERIA
La localización propuesta para la cafetería aporta innumerables ventajas de cara a la accesibilidad y la relación con el espacio exterior, así mismo permite una expansión exterior y un disfrute mayor de un entorno natural cualificado. Se propone por tanto el acondicionamiento básico del exterior para mejorar la accesibilidad y la incorporación de una terraza al aire libre. Se plantea una distribución diáfana y flexible, determinada únicamente por la ubicación del núcleo de servicios, cocina y almacén.