Datos técnicos

ARQUITECTOS/AUTORES:
MEDIOMUNDOArquitectos Marta Pelegrín + Fernando Pérez

PROYECTO:
Nuevo Aulario En El Campus Rabanales De Cordoba
PROGRAMA:
Nuevo aulario en el Campus Universitario Rabanales de la Universidad de Córdoba
LOCALIZACIÓN:
Campus Universitario de Rabanales (Córdoba)
FASES:
2010 Concurso
CATEGORÍA:
Educación
SUPERFICIE:
7.556 m2
PROMOTOR:
Universidad de Granada
COLABORADORES:
Fabio Orizia, Daniel Asencio, Antonio Alanís, José Ramón Guerra, Miriam Valiente.
ASESORES:
Tedeco, Elite Ingeniería, Dimarq

                                “Hay sitios donde uno tiene que mirar al cielo para ver el paso del tiempo” A. Camus.

>> Edificio compacto.

    Un edificio compacto, garantiza la mínima superficie de cerramiento exterior para el máximo volumen edificado, envolviendo un espacio atrio o hall de referencia para los usuarios.

>> Atrio.

    Un vacío que es cruzado por dos galerías de aulas que generan diferentes alturas y escalas a los espacios que se desarrollan en planta baja. Esta planta baja contiene los espacios de relación: vestíbulo principal, acceso y graderío hacia los salones de grado y el ámbito del comedor, todos espacios de convivencia y relación entre los usuarios.

    Se trata de un espacio atemperado, esto es, garantiza la ventilación natural (de forma automática, por la noche) manteniendo el margen de temperaturas idóneo para el mejor comportamiento energético del edificio.

    Iluminado por una secuencia de lucernarios, este atrio nos hace mirar al cielo para disfrutar de su desarrollo espacial, lumínico y ambiental.

>> Racionalización geométrica y organización funcional

    El edificio guarda una estricta geometría y modulación que garantiza la máxima economía estructural y que permite la compensación de esfuerzos para realizar los pasos sobre el atrio de las galerías con aulas pequeñas.

    El diseño de la estructura define crujías de 9.5m+2.5+17.80+2.5+9.5m ajustadas a la dimensión de las aulas de forma que permite la unión o subdivisión de las mismas a través de paneles móviles.

    Las aulas para 80 personas se superponen en los tres niveles, así como las aulas de informática situadas en las esquinas y en la última planta, optimizando los trazados de los equipamientos de las telecomunicaciones. Las aulas para 25 estudiantes se sitúan entorno al lado longitudinal atrio y las de 10 personas se sitúan en las fachadas transversales y ‘puenteando’ sobre el espacio.